Ahh... y les recuerdo que no solo Juan del Mar es Cartagenero.
viernes, 26 de junio de 2009
Quiero contarle mi hermano un pedacito de la historia negra, de la historia nuestra, caballero...Y dice así...
Ahh... y les recuerdo que no solo Juan del Mar es Cartagenero.
viernes, 19 de junio de 2009
Una caricatura muy Colombiana

miércoles, 17 de junio de 2009
El Mercado de Bazuro
pasar por el Mercado de Bazurto, sinónimo para los turistas de desorden, contaminación, inseguridad y congestión vehicular, pues el 60% de las rutas deben pasar por este sitio.
Bazurto hoy debería ser una plaza atractiva para comerciantes y compradores, pero debido al mal manejo de la administración distrital este mercado es un caos.
La plaza esta subutilizada en un 70% ya que gran parte de los vendedores han invadido el espacio público generando congestión vehicular. Además, actualmente existen 8000 comerciantes más de los que deberían estar, generando a su vez inequidad pues no todos se ven en la obligación de pagar servicios públicos”.
Tomado de http://igomeze-caribe.blogspot.com/2007/07/el-mercado-de-bazurto-y-su-influencia.html
domingo, 14 de junio de 2009
La Avenida Pedro de Heredia


El Sur También es Bonito...!
viernes, 12 de junio de 2009
Plaza de Toros de Cartagena
Estadio Olímpico Jaime Morón León

La Bomba del Amparo
miércoles, 10 de junio de 2009
Símbolos de Cartagena

Escudo Colonial

En 1574 el Rey Felipe II de España le concedió a Cartagena de Indias (en vista de la importancia que había cobrado la ciudad) un escudo de armas con "dos leones rojos y levantados, que tengan una cruz en el medio, asida con las manos y tan alta como los leones, hasta arriba, en campo dorado, y encima de la cruz, una corona entre las cabezas de dichos leones, con su timbre y follajes". Dicho escudo de armas podría ser usado en todos los actos oficiales de la ciudad.
Escudo Republicano

Este escudo fue el que se adoptó en 1812, al convertirse Cartagena de Indias en Estado Soberano e independiente de la Corona Española en 1811. Muestra a una india sentada bajo una palmera que sostiene una granada en su mano derecha, de la cual se alimenta un ave. En la mano izquierda tiene el trozo de una cadena rota, cuya otra mitad está en el suelo. Al fondo de la ilustración se nota el Cerro de la Popa, uno de los símbolos más representativos de la ciudad. Este símbolo patrio representa la independencia y la libertad alcanzadas por la ciudad, que fue la primera en el Virreinato de la Nueva Granada.
Himno de Cartagena de Indias
de la noble e ínclita Ciudad
que por patria se inmoló
con sus gestas gloriosas de Libertad
"Coro"
Libertad, Libertad
la Fé con ardor gritó
y en un Once de Noviembre
fue la Heroica Cartagena
quien del yugo las cadenas
cual leona fiera destrozó
martes, 9 de junio de 2009
Cumpleaños de Cartagena de Indias
A MI CIUDAD NATIVA

nada como evocar, cruzando callejuelas,
los tiempos de la cruz y de la espada,
del ahumado candil y las pajuelas...
Pues ya pasó, ciudad amurallada,
tu edad de folletín...
Las carabelas se fueron para siempre de tu rada...¡
Ya no viene el aceite en botijuelas!
Fuiste heroica en los tiempos coloniales,
cuando tus hijos,
águilas caudales,
no eran una caterva de vencejos.
Mas hoy, plena de rancio y desaliño,
bien puedes inspirar ese cariño
que uno le tiene a sus zapatos viejos...
(Luis Carlos López)